Días atrás desde esta sección pudimos entrevista a Matías Rocca, Presidente de Subcomisión de Pelota a Paleta y miembro de Comisión Directiva, quien con mucha amabilidad nos contó lo siguiente…
Noti-Remo _Matías, es tu primera gestión como dirigente en el Club de Remo?
Matias Rocca _Sí, es mi primera gestión, si bien anteriormente había colaborado con la Subcomisión, hoy como dirigente estoy súper contento por la convocatoria que me hizo Juan Sorondo para sumarme a la Comisión directiva y con muchas ganas de trabajar en este deporte que hago de chico con mucha pasión.
N-R._Desde que edad jugas a la Paleta?
M.R._A la paleta juego desde los 5 años, cuando mi padre me llevo a la escuelita con Gabriel Bigalli a pelotear y desde ahí en adelante tuve una infancia hermosa, con la posibilidad de viajar desde los 8 años, acompañado por profesores, padres y dirigentes, visitando distintas ciudades del centro de la provincia. Eso me hizo crecer, me entusiasmo la competencia y los amigos que hice en torno al deporte.
N-R._Cómo ves hoy la realidad de la paleta a nivel provincial y en el club?
M.R._El 2020 y lo que va de este año, nos encontró con una nueva vida, donde tenemos que adaptarnos y tratar de sacar lo mejor, en este caso , la paleta no es un deporte masivo, se juega entre 4 personas y por eso los protocolos no son tan difíciles de cumplir como es el caso de otros deportes de conjunto. Hablando con el presidente de la Federación de Pelota, él ve viable la posibilidad de competir este año, con esa famosa palabra “protocolo” y el nivel de exigencia, este año para nuestro club va a ser muy importante
N-R._Cuál es el proyecto 2021 para la Paleta de Remo?
M.R._El proyecto arranca con los más chicos, la idea es relanzar la Escuelita (durante el 2020, no funcionó), que tanto rindió en el Club, que tan feliz hace a los chicos, a los pelotaris; darle la posibilidad a los más pequeños de tener su espacio, para que se diviertan y aprendan, no solo para aprender a jugar, sino que se educan para la vida, la Paleta siempre fue un deporte de caballeros, donde por sobre todas las cosas se aprenden “valores”, por todo esto es fundamental darle interés a los chicos.
También, obviamente, tenemos un grupo hermoso de pelotaris mayores, que le dan vida a la disciplina durante todo el año, incluso en pandemia, seguramente con las obras de refacción y pintura que le hicimos a la cancha, seguirán disfrutando con pasión. Como parte de este proyecto se realizarán diversos torneos internos por categoría, para mantener la participación y motivación de los socios.
Por último, otro hito muy importante, este año volveremos a participar de la categoría más competitiva de la provincia, “Primera Elite”, donde estaremos representados por Rodrigo Aitra y Jonathan Miranda. Es un anhelo inmenso poder estar a la altura de esta competición, teniendo en cuenta que Argentina es de las mejores “Paletas” del mundo.
N-R._Como se preparan para los torneos provinciales que organiza la federación?
M.R._Hoy en día hay mucha incertidumbre respecto a la preparación, estamos con muchas ganas de competir en los torneos que organiza la Federación provincial, pero todavía hay muchas trabas, por esta nueva realidad, aunque la idea es presentarnos como señale anteriormente en la Categoría “Elite”, además en 3ra y en 4ta.